EMPRESARIO Y EMPRENDEDOR: UN RESUMEN

EL EMPRESARIO.
“Empresa” : raíz latina prehendere . Significa: “emprender una actividad que implica trabajo o presenta dificultades.
En francés, “entrepreneur”: es el que crea una empresa.
Empresa: célula creadora de riqueza que inicia como FAMILIAR, después, mercantil y, por último corporativa.
Empresario: es uno de los factores de la producción:
Factores de la producción:
1.TIERRA
2.TRABAJO
3.CAPITAL
4.HABILIDAD EMPRESARIAL….. Empresario
El empresario organiza los primeros tres factores de la producción para producir bienes y servicios eficientemente, aceptando el riego de fracasar. (Rachman, Introducción a los Negocios).
Para lograr la producción eficiente, el empresario: PLANEA, ORGANIZA, DIRIGE Y CONTROLA; éstas son las fases del proceso administrativo de cualquier negocio.
EMPRESAS DE SERVICIOS: comprenden los sectores:
-comercio
-transporte
-servicios públicos en general
-financieros y bancarios
-seguros
EMPRESAS PRODUCTORAS DE BIENES: comprenden los sectores:
-manufactura
-construcción
-minería
-agricultura
OPCIONES DE PROPIEDAD DE LA EMPRESA:
-Un solo propietario (toda la responsabilidad)
-Socios (responsabilidad compartida)
-Corporativo (responsabilidad muy limitada; son públicos)
EL EMPRENDEDOR.
Viene también de la palabra “prehendere”.
ES EL CREADOR Y ADMINISTRADOR DE UN NEGOCIO.
El empresario no necesariamente inicia negocios.
El emprendedor inicia negocios.
Características del emprendedor:
1-Dispone de gran energía
2-Toma riesgos:
— financieros (pues generalmente invierte de su propio patrimonio)
— fracaso del negocio (quiebra, tener que cerrar y liquidar)
— de carrera (al independizarse renuncia al trabajo seguro)
— familiares, sociales (poco tiempo para la familia y los amigos).
— sicológicos (fracaso personal en caso de que el negocio quiebre)
3-Inicia, generalmente, con negocios pequeños, como propietario.
4-Prefiere ser su propio jefe.
5-Busca crecimiento personal y profesional.
6-Busca mejores alternativas para empleos aburridos o poco satisfactorios.
7-Busca mejor ingreso.
8-Busca seguridad en el largo plazo al manejar su propio negocio, en vez de enfrentar posibilidades de estar desempleado.
9-Suele manejar niveles de estrés muy elevados.
10-Soledad, frustración hacia los problemas con empleados.
11- Alta necesidad de logro.
12-Alta frustración cuando el logro no se dá.
Diferencias entre el emprendedor y el empresario o administrador:
-El emprendedor necesita más independencia y autonomía.
-El emprendedor tiene más tolerancia a lo ambiguo.
-El emprendedor tiene una gran energía, autoestima, voluntad y decisión.
Para ser un buen emprendedor se requiere:
-Manejar las funciones empresariales: planeación, organización, dirección y control de las operaciones dentro de la empresa.